Intervención en la Comisión de Trabajo de 22 de marzo de 2021. Comparecencia de la Ministra de Trabajo Dª. Yolanda Díaz
Sirva como exordio Sra. Ministra, mi consideración por su nombramiento como Vicepresidente tercera del Gobierno, en estos tiempos de intriga e incertidumbre.
El 21 de abril del año pasado, en esta misma sala, verá que le advertí de su prometedor futuro y le invito a que no permanezca en el error de sus planteamientos políticos, pero ese apostolado se me antoja hoy por hoy difícil, pero no desesperaré.
Tiempos de intriga e incertidumbre, cuando España necesita trabajo, seguridad jurídica y esperanza en el futuro.
Eso mismo decía en la comparecencia de hace 11 meses, ante la avalancha de RDL que ya afloraban con una retahíla de despropósitos y contradicciones, que en el mejor de los casos mezclaban churros con merinas, como el nombramiento del Sr. Iglesias en gajes del CNI. De ahí nuestra oposición a prorrogar el ilegal estado de excepción disfrazado de estado de alarma, y recurrido a un silente Tribunal Constitucional, donde el RDL se ha convertido en la rutina legislativa, esto es la excepcionalidad como creación de normas al libre albedrio.
En este desiderátum ustedes están retorciendo la norma para cambiar las reglas del juego y a fuer de ser sinceros lo están consiguiendo a la vista de los resultados y en breve tiempo nos anuncia la modificación del ET del siglo XXI, y nos tememos la vuelta a modelos y fórmulas fracasadas, ya fenecidas.
Y una vez más (relativo a la DA 6ª del RD 8/20 y Art. 2º RD 9/20 y sus desarrollos) falta a la verdad cuando habla de prohibición de despido, sabe muy bien Sra. Ministra que se trata de pagar más por él y evitar que las empresas puedan reestructurase. Un embate a la libertad de empresa.
España necesita trabajo, seguridad jurídica y esperanza en el futuro.
Y tras su exposición es obvio, como ha apuntado, que no puede ser en ningún caso triunfalista, pues falta trabajo (el numero de inscritos en situación de desempleo supera los 4.000.000 de compatriotas), la mayor tasa de desempleo con Grecia de Europa. Falta seguridad jurídica pues siguen las incidencias con los ERTES, son miles de ciudadanos que están pendientes de cobrarlos todavía. Y falta esperanza pues el camino que señala, ofusca cualquier optimismo, pues van en sentido contrario al necesario, más intervención, más estado, más gasto público improductivo, mantenimiento del gasto político, un gasto público superior al 50% sobre el PIB y más deuda pública fruto de lo anterior.
Los datos son demoledores y en VOX ya lo advertimos, a quién se le obliga a cerrar se le debe indemnizar, como ha sucedido en otros lugares. Ni hemos salvado más vidas con muchas de las medidas y si que hemos llevado a la ruina a muchas familias paralizando la economía que hay que reactivar ya. Porque todo trabajo, todo es esencial.
Nos preguntamos y le preguntamos Sra. Ministra que nada ha dicho Vd aquí hoy, sobre algunos asuntos que nuestros compatriotas necesitan conocer.
- Se estima que el Estado pretende destinar 6.000 millones de euros a ayudas directas para pymes y autónomos y el resto a la reestructuración de deudas.
¿Cuándo se van a empezar a conceder estas ayudas directas para pymes o autónomos y de que forma?

Y como no Sra. Ministra estamos interesados en el SEPE. (Servicio Estatal Publico de Empleo)
Vaya por delante nuestra aplauso, reconocimiento y agradecimiento a todos los trabajadores del SEPE, por su ingente labor durante estos meses, pero nos tememos que a pesar de su esfuerzo numantino, algo ha fallado en este entramado opaco de información sobre las deficiencia técnicas del SEPE, a este respecto Sra. Ministra,
¿nos podría informar con mas detalle sobre el ataque informático a los sistemas del SEPE?.
¿Nos puede garantizar, Sra. Ministra aquí en sede parlamentaria que en dicho ataque que ha supuesto que el organismo haya estado prácticamente paralizado durante una semana, no se han comprometido y puesto en riesgo datos de usuarios?
- Si se han encriptado documentos
- dirección de los usuarios
- Teléfonos
- Números de cuentas bancarias
- Información sobre Embargos judiciales
¿A raíz de dicho ataque todas las personas que tienen derecho a cobrar cualquier tipo de prestación, la recibirán y la recibirán puntualmente?
¿Según la información que disponemos, el ataque fue verificado el martes 9 de marzo.?
¿Tienen constancia si en fechas anteriores, incluso en el mes de febrero el virus ya estaba en los sistemas informáticos del SEPE?
¿Nos puede informar la Sra. Ministra de que fecha es la copia de seguridad rescatada?
¿Nos puede verificar que dicha copia de seguridad es de dos o tres días previos a ser advertidos del ataque?
¿Y todas aquellas prestaciones que se han mecanizado en los días que le acabo de mentar se han podido rescatar?
¿Se sabe de quien son?
¿Se ha perdido algún dato, concretamente aquellos que se incorporaron el viernes 5 y el lunes 8 de marzo?
¿Es posible que durante esas fechas haya habido usuarios que hayan tramitado, por ejemplo mediante llamada telefónica, se le haya reconocido el derecho a la prestación y no cobren la misma el 10 de abril?
Y Sra. Ministra sobre los ERTES.
¿Nos puede indicar la Sra. Ministra cual es el método que ha utilizado el SEPE para averiguar cual es el número exacto de personas que no han cobrado los ERTES?
¿Hay una base de datos unificada en toda España, para saber al instante de que cifra estamos hablando?
¿Nos puede explicar quien ha desarrollado y diseñado el programa HOPE (Esperanza en Ingles)?
¿En virtud de lo anterior, el conocido como Excel de solicitud colectiva ,por que medios se ha presentado en el SEPE, por registro, por sede electrónica, por correo electrónico incluso?
¿Se han atendido todas las solicitudes?
¿Quien es el responsable directo de las aplicaciones informáticas del SEPE?
¿El SEPE tiene controlados la totalidad de cobros indebidos y sus consecuencias en el IRPF de cada uno de los afectados ante las retenciones efectuadas?
¿Se ha informado a todos aquellos que han recibido prestaciones por ERTES que deberán tributar como dos pagadores, con los efectos a los destinatarios mas humildes que deberán hacer la declaración del IRPF, habiendo cobrado menos?
En definitiva muchas dudas, muchas preguntas y mucha incertidumbre desgraciadamente.
No damos alegremente la bienvenida a los tiempos difíciles, pero también le dije Sra. Ministra que su ministerio no puede ser un oasis, un todo aparte de la senda del gobierno, insisto del gobierno y se debe a sus políticas y a sus decisiones que entendemos van por el camino equivocado.
- Nos tememos un mayor control sobre nuestras vidas, propiedades y haciendas.
- Que como le he dicho se usurpe la soberanía de la Cortes por la excepcionalidad de los RDL
- Es necesario un cambio progresivo de nuestro sistema productivo que pasa por la reindustrialización de la España interior, una correcta transformación digital e innovación empresarial.
- Para ello las empresas, los autónomos, las locomotoras de la economía necesitan algo más que ayudas, simplemente que no se les haga la vida imposible, oxigeno, capacidad de adaptación y que no se les esquilme y saquee con impuestos elevados, burocratización, tasas y cargas sociales exorbitantes.
- Es necesario el perfeccionamiento del Sector primario, mediante polos de desarrollo y adaptación a nuevas tecnologías.
- Potenciar la calidad y cualificación de nuestras universidades.
- Investigación
- Desarrollo e innovación tecnológica
- Control y reducción del gasto público improductivo. Recuperar el presupuesto en base 0.
- Y facilitar a las empresas su creación, funcionamiento y desarrollo, con las mínimas injerencias por parte del estado. Si no hay empresas no hay empresarios, pero tampoco trabajadores, en definitiva no hay trabajo.
- En cuanto a las políticas activas de empleo, unificarlas, dotarlas de calidad, de selección en relación a las necesidad del mercado de trabajo, que todos los españoles tengan el mismo acceso en cualquier parte del territorio, evitando que sean un mero trámite en muchas ocasiones, de dudosa y dispar gestión así como nula eficacia dependiendo de la CCAA.
- Dignificar la inmigración, luchando contra la ilegal, ayudas en origen y más en España cuando 4 millones de personas están en paro.
- El camino no se hace al andar, los caminos están ahí, se trata de elegir el bueno.
En relación con el SEPE ¿con quien estamos? Pregunta Vd.
Precisamente por eso Sra. Ministra le hemos preguntado por la situación, porque nos importa el Estado, nos importa España y nos importan los españoles. Por eso le preguntamos, cual es la situación ante el ataque de delincuentes e indeseables, en VOX sabemos en que lado hemos de estar no pretenda confundir a los españoles y jugar con nosotros Sra. Ministra.
¿Se plantea el Gobierno de España el pago de intereses o algún otro tipo de compensación para aquellos trabajadores que no hayan percibido su prestación desde marzo del 2020?
- La Unión Europa para la percepción de los fondos europeos entre otras cuestiones quiere que España descienda el número de empleos públicos temporales con los que cuenta la Administración General del Estado (AGE) y plantea que uno de los principales problemas existentes en España radica en la alta temporalidad de empleo (entre el 25% y el 30% del total de los contratos) entre los trabajos públicos.
¿Va a cumplir el Gobierno dicho requerimiento y en caso positivo como?
«Llevamos 42 años con datos nefastos» en materia de desempleo y paro juvenil…Es decir, nos remontamos al año 1979. La frase no es mía, es suya, la acaba de pronunciar. Estoy de acuerdo con el diagnóstico. Por ello, le pregunto, ¿qué ha pasado en estos 42 años para que estemos en estos lamentables datos? ¿qué hemos hecho mal en estos 42 años para que estemos en esta situación?»
Una vez más ha proclamado la necesidad de dialogo con los grupos políticos. Ignoro con el resto de grupos si así lo ha hecho, al menos con nosotros, no, conmigo como portavoz, no y no me explico Sra ministra como nos ha ignorado y no ha caído embaucada ante el magnetismo de la extrema derecha como ustedes nos identifican con maldad matemática.
Extrema necesidad, esto es lo que representa VOX, y el anhelo de millones de compatriotas a los que intentan infructuosamente apartar de la vida pública, unos y otros, porque saben que en poco tiempo gobernaremos y lo haremos para todos los españoles, porque España necesita trabajo, seguridad jurídica y esperanza en el futuro.